
lunes, 10 de diciembre de 2007
Señalización en telefonía IP

lunes, 3 de diciembre de 2007
Skype VoIP tiene más tráfico que cualquier otra compañía de VoIP

Según el informe sobre los resultados del estudio realizado por iPoque, el noventa y cinco por ciento de todo el tráfico de Internet VoIP pasa por Skype. La investigación abarcó las principales proveedores VoIP y servicios que incluyen tráfico P2P, streaming de vídeo, mensajería instantánea y los archivos de alojamiento.
Cinco regiones de más de un millón de usuarios y que paises que consideraron son Australia, Europa del Este, Alemania, el Oriente Medio y el Sur de Europa. El resultado de todas estas regiones era considerablemente diferentes entre sí.
El estudio reveló también que, de la Telefonía IP, VoIP es utilizado por un 30 por ciento de todos los usuarios y Skype es, el más popular por mucho.
Como afirma en el informe, "El éxito de esta estrategia se refleja en el análisis de los resultados. Ellos muestran que 30% de todos los usuarios de Internet un seguimiento en Alemania el uso de Skype. En el Oriente Medio, es el número con sólo 7% mucho menor. SIP Sigue muy a la zaga con sólo 1% de usuarios en Alemania y en el Oriente Medio. El número de usuarios de H.323 y IAX son insignificantes ".
El éxito de Skype podría atribuirse a su capacidad para evitar prácticas restrictivas de red como los cortafuegos. Skype tiene muchas de mecanismos para hacer frente a este tipo automáticamente condiciones de la red y para ofrecer una lo más sencillo posible, en la operación de la mayoría de los entornos.
Detalle del informe puede solicitarse a (En Ingles)
lunes, 26 de noviembre de 2007
¿Google se quedará con Skype?

Todo comenzó un par de años atrás, en 2005, cuando eBay adquirió Skype por 2.600 millones de dólares, de manera que el sitio de subastas online pasó a estar a cargo del servicio de telefonía por Internet.
Una de las causas que lo movilizó fue utilizarlo como un nexo para que los compradores del portal pudiesen comunicarse con los vendedores. Pero es sabido que el negocio no fue como lo esperaba eBay, incluso llegó a asegurar que la compra le había salido cara.
En cuanto al otro protagonista, Google, cada vez está incursionando más en la telefonía. Actualmente acaba de sacar su plataforma Android para dispositivos móviles, sobre la que uno de los periodistas de MasterMagazine dio los detalles.
La suma de estos factores (una desilusionada por su mal negocio y la otra cada vez más cercana a la telefonía IP), dieron como resultado los rumores que están circulando por los pasillos referidos a que finalmente Google podría comprar Skype.
Por el momento, son sólo eso, rumores, porque ninguna de las dos salió oficialmente a hacer declaraciones para desmentir o afirmar lo que se está diciendo por ahí. Pero teniendo en cuenta las circunstancias que los rodea, no parecen alocados sino que, por el contrario, no suena ilógico que eBay se siente a negociar. Igualmente, habrá que sentarse a esperar para ver qué sucede finalmente y si todo queda como hasta ahora o, por el contrario, Skype pasará a tener otro dueño.
Gentileza de CursosGratis180
http://www.cursosgratis180.com
Referencia:
http://www.mastermagazine.info/articulo/12300.php
lunes, 12 de noviembre de 2007
Diferencias entre Skype y VoIP bajo protocolo SIP

Tanto Skype como el resto de los proveedores de telefonía IP utilizan la Internet para transmitir las comunicaciones de voz. Pero en qué se diferencian?
Llamadas con Skype
Usan un protocolo propietario - un usuario Skype solo puede llamar en forma gratuita a otro usuario Skype. Pero no a usuarios que no tenga Skype. La única forma de hablar con Skype es a través de una computadora ejecutando el software de Skype. Establece llamados de terceros a traves de tu computadora - y tú ni te enteras. Skype busca los nodos (computadoras con Skype) cercanos disponibles para establecer comunicaciones. Si tu computadora está libre la usara aunque no quieras. Has aceptado sus terminos y condiciones al bajar su programa :-)
Puedes llamar a numeros de telefonos convencionales pagando el Servicio CallOut
Llamadas VoIP con protocolo SIP
La comunicación necesita de un servidor SIP, en general provisto por un proveedor de servicios VoIP. Un usuario puede llamar en forma gratuita a otro usuario aunque tenga otro proveedor (si ambos proveedores permiten la conectividad). Permite hablar tanto desde la computadora (igual que Skype), como a través de Telefonos IP, o teléfonos convencionales conectados a un adaptador telefónico. O sea que puede conectarse a traves de una computadora, o puede usar telefonos y no necesitar de una PC. Pueden conectarse con centrales telefónicas existentes Se establecen directamente entre tu dispositivo (los del punto anterior) y el servidor SIP de tu proveedor VoIP. Pueden llamar a numeros convencionales con servicios CallOut - precios similares a Skype
Si Juan llama a Pedro por Skype, el programa busca la mejor ruta. Si el programa encuentra que Maria esta libre y le sirve para rutear el llamado, hara uso de la maquina de Maria sin que ella se de cuenta. Podria usar otras maquinas adicionales. Para que Skype pueda usar la máquina de María, ella no debe estar detrás de un router.
Si Juan llama aPedro por SIP, llamara al Servidor SIP, quien ubica a Pedor y pasa sus datos a la máquina de Juan. Luego la comunicacion se establece directamente entre Juan y Pedro sin intermediarios (línea verde).
Porque Skype se desarrolló tan fuertemente?
Porque Skype funciona en cualquier computadora, aun estando en una red corporativa detras de firewalls.
Porque VoIP bajo SIP requiere que telefonos IP y adaptadores sean configurados. Esta configuración puede variar de acuerdo a como sea tu red domiciliaria o en tu empresa.
Calidad de sonido
Mientras que Skype usa el CODEC GIPS, los demas proveedores usan distintos CODEC. La calidad del sonido es similar a la de Skype. Hay que tener en cuenta que la calidad de una comunicacion depende en gran medida del ancho de banda disponible y del trafico, pero no del CODEC que se esta usando.
Cual es la tendencia?
Skype tiene una gran base de usuarios y sigue creciendo en forma sostenida.
Los usuarios de VoIP estan atomizados en gran cantidad de prestadores de servicios VoIP.
El crecimiento de la base de usuarios bajo SIP (suma de todos los proveedores VoIP) es mayor al de Skype.
Sin embargo un gran impedimento de VoIP bajo SIP, es que muchos provedores no permiten la interconexión con otros proveedores.
Time will tell.....................
De que viven?
Si las llamadas entre usuarios son gratuitas, y las llamadas pagas a telefonos convencionales son tan baratas, de que viven?
Todos estos servicios estan haciendo pérdidas y estan siendo financiados por grandes fondos de inversion. Su desafío es crear grandes bases de usuarios.
En el futuro serán los servicios adicionales (como voicemail, líneas entrantes, nuevos servicios) los que seran pagos y serán la fuente de ingreso de las empresas.
Debido a que compiten con las Telcos, la industria no descarta que las mismas compren a grandes prestadores de servicios VoIP.
--------------------------
Gentileza: http://www.cursosgratis180.com/
Proyecto Para Crear Empresa Voip: http://www.voiptowork.com/
domingo, 4 de noviembre de 2007
Bill Gates anuncia la muerte del teléfono a manos de Internet

Bill Gates, presidente de Microsoft, cree que los teléfonos fijos tienen los días contados porque las comunicaciones se basarán dentro de poco en el software y en la transmisión de datos por Internet.
Así será, por lo menos, en el ámbito empresarial, donde cada vez más directivos optan por sistemas de voz sobre IP o telefonía por Internet en lugar del teléfono tradicional para reducir costes.
"Cuando dentro de 10 años veamos teléfonos en las películas diremos: ah, sí, ya me acuerdo, la gente solía tener esas cosas", bromeó Gates el martes en la presentación de la oferta de Comunicaciones Unificadas de Microsoft.
Este conjunto de programas, entre ellos Office Communication Server 2007, unifica la comunicación por email, teléfono y la mensajería instantánea, que hasta ahora estaban en compartimentos estancos.
El usuario puede, por ejemplo, abrir Outlook, ver si la persona con la que quiere contactar está disponible y elegir entre llamarle por internet, mandarle un email, enviar un mensaje instantáneo o iniciar una videoconferencia con ella y otros contactos.
El sistema interactúa con todas las aplicaciones de Office y, por ejemplo, muestra si los nombres de nuestros contactos que aparecen en un documento de Word están disponibles en ese momento para hablar.
Esta plataforma "permitirá reducir costes y transformar la manera en que los empleados de una firma trabajan o se relacionan con sus clientes", dijo Gates, que estimó que el ahorro para las empresas es unas cinco veces superior al gasto de implementación.
Como Microsoft, otras muchas firmas se han percatado del potencial de las comunicaciones unificadas, un sector que, según los expertos, moverá 17.500 millones de dólares en 2011.
Cisco System, uno de los más activos en el área, firmó recientemente un acuerdo con Microsoft para que los productos de ambas compañías interactúen de manera eficiente.
Microsoft llega cuando muchos empresarios llevan ya años usando, al menos, servicios de voz sobre IP de otros proveedores, pero las repercusiones para el sector podrían ser grandes, simplemente porque el gigante informático está en todas partes.
"La principal ventaja de nuestra oferta es su integración sencilla y familiar con las aplicaciones de uso habitual", dijo a EFE Antonio Budia, director de Marketing de Comunicaciones Unificadas para Microsoft Latinoamérica.
Todos los que quieran sobrevivir tendrán que integrar sus servicios con Microsoft, opinan los expertos, que añaden que los más perjudicados podrían ser las firmas que sólo ofrecen telefonía por Internet sin otros servicios como email o videoconferencia.
Algunas de estas empresas están sufriendo además problemas de imagen por recientes fallos técnicos.
Skype, por ejemplo, sufrió una avería gigantesca el pasado agosto que dejó sin servicio a 220 millones de usuarios en todo el mundo y su reputación como proveedor de comunicaciones para empresas quedó seriamente dañada.
domingo, 28 de octubre de 2007
Talkswitch introduce tres teléfonos VoIP

Talkswitch ha puesto en marcha tres nuevos teléfonos VoIP.
Son TS - 480i, TS - 9133i y TS - 9112i. Las características comunes de todos estos teléfonos IP son de instalación fácil, perfecta integración y obviamente con grandes funcionalidades de VoIP de bajo costo.
Características comunes:
1. Timbre distintivo de apoyo
2. Multilingüe de apoyo
3. Call Pickup
4. Llamada en espera
5. Call Park / Unpark
6. Mensaje de espera y contrarrestar la lámpara
7. Clave de acceso de voz
8. Auto configuración
TS - 480i: El TS - 480i es negocio teléfono IP. Viene con una gran pantalla LCD y 14 programables tecla de las funciones. Puede trabajar como extensiones de la propiedad intelectual en la oficina. El dispositivo puede ser útil para los teletrabajadores. El precio de la TS - 480i es algo alrededor de $ 239.
TS - 9133i: Es más barato que el TS - 480i. El precio de la TS - 9133i es de alrededor de $ 179.It viene con siete teclas personalizables y 10 características claves para una fácil gestión de llamadas.
TS - 9112i: Es la más barata de teléfono IP de Talkswitch. El precio es de sólo $ 119. Se cuenta con 13 elementos claves y permite plug and play "con la detección automática de la TalkSwitch sistema.
Si desea saber mas de las soluciones de esta empresa:
http://www.talkswitch.com
Bhagaban | Oct 26 2007
http://bhagaban.instablogs.com
Material Patrocinado;
bajo http://www.cursosgratis180.com
domingo, 21 de octubre de 2007
Centrales Telefonicas IP / Conmutador IP - (IP-PBX)
Debido a que no necesitamos de proveedores de telefonía para comunicaciones IP, una IP-PBX permite conectar extensiones en lugares remotos. Por ello una oficina con IP-PBX en Hong Kong puede por ejemplo tener varios internos (sucursal) conectados en Caracas. Los usuarios de Hong Kong y de Caracas forman parte de la misma central telefónica por lo que discan una extensión para comunicarse entre sí. Estas comunicaciones son gratuitas. Tanto en Caracas como en Hong Kong se necesitará colocar un gateway (ATAs de múltiples bocas) para acceder a las líneas telefónicas convencionales para hacer llamadas locales.
Si la empresa es grande se colocará una IP-PBX en cada locación. Cada IP-PBX se comunica con el resto de las IP-PBX creando una red interna. De esta manera las extensiones 1xxx corresperán a Hong Kong, las 2xxx a Caracas, etc.
Debido a que la ventaja de las IP-PBX es poder conectar un grupo de gente con otros grupos en locaciones remotas, está destinada a utilizarse en empresas u organizaciones con buen tráfico de larga distancia o en sucursales de empresas internacionales.
También permite que uno o varios empleados trabajen desde su casa, ya que su teléfono IP puede ser configurado como una extensión de la IP-PBX.
Un esquema de conexion tipico es el siguiente:

Las IP-PBX necesitan de conexiones Internet con buen ancho de banda. Pero ademas el proveedor de Internet (ISP) debe garantizar la confiabilidad de la conexion. Estamos acostumbrados a no tener interferencias con la telefonia convencional. Una empresa no puede confiar sus comunicaciones si no tiene garantias de continuidad de servicio de su proveedor de Internet.
Por ello se suscriben contratos de garantía de calidad con los ISP. En el mundo estos contratos se conocen como SLA (Service Level Agreement). En ellos se detalla cuanta latencia, pérdida de paquetes, entre otros garantiza el proveedor.
Otras funciones de una IP-PBX son
voice mail personalizado
ACD (automatic call distribution) - el famoso "si quieres manzanas pulsa 1" , "si quieres peras disca 2" ..... done 1 y 2 son grupos de extensiones. El ACD pone los llamados en colas y los rutea a los grupos. Si dentro de un grupo una extension esta ocupada, el llamado es ruteado a la proxima extension libre de ese grupo.
IVR (interactive voice response) - reconoce sonidos y automaticamente ejecuta una accion. Ejemplos: ayuda al ACD a reconocer los tonos de discado; interactua con base de datos (ejemplo clasico es obtener el saldo de la cuenta bancaria por telefono)
Dial plan: muy importantes en centrales IP-PBX, permite automaticamente permitir / bloquear/reemplazar digitos / anteponer digitos a numeros discados desde las extensiones. El dial plan permite rutear llamados locales al gateway para salir a linea convencional. El dial plan es totalmente configurable.
todas las funciones de las centrales telefonicas convencionales
Las funciones anteriores hacen que el IP-PBX sea optimo para ser utilizado como Call Center ubicados en lugares remotos. Se podra colocar el call center alli donde la mano de obra sea barata y calificada. En India hay 3 millones de personas trabajando en Call Centers que contestan llamadas origindas en EEUU o Inglaterra. Si hoy llamamos localmente a Intel por un problema tecnico, probablemente nos atienda alguien en Costa Rica para ayudarnos.
Una empresa con un sistema convencional de telefonia que quiere migrar a VoIP puede hacerlo en etapas. Puede
darle a algunas extensiones acceso a VoIP combinar su central / conmutador existente con una IP-PBX hacer solo las comunicaciones entre sucursales por VoIP
Dependiendo del uso y de la necesidad existen diversas opciones.
En el mercado una IP-PBX para 16 usuarios hace 4 años costaba 8000 U$ mientras que hoy (marzo 2006) se consigue por 1000 U$.
Existen soluciones IP-PBX para hogares y pequeñas empresas que se pueden implementar con una PC hogareña utilizando software gratuito. El líder en este terreno es Asterisk, un software desarrollado para Linux desarrollado en 1999 por Mark Spencer que puede bajarse en forma gratuita aqui. Para poder implementar Asterisk en una PC, se deberan comprar placas PCI, que permitan el acceso de las extensiones y lineas externas a la misma. Estas placas se obtienen de distintos proveedores como Digium
Una buena introduccion en inlges a VoIP y que explica el funcionamiento de centrales tipo Asterisk se puede obtener en el siguiente video (duracion 47 minutos en ingles).
VIDEO Google (duracion 47 minutos en ingles).
------------------------
Ref: http://www.cursosgratis180.com